martes, 10 de noviembre de 2015

Composta


Composta

Definición de Composta 


Mezcla desmenuzada hecha de materia orgánica descompuesta (sobrantes de comida, pasto, hojas) a la que se agrega tierra para obtener un buen sustrato para las plantas.


Ofrece al suelo una 
gran cantidad de nutrientes, una buena textura para retener el agua y permitir la aereación.

Mezcla de desperdicios y hojarasca con el suelo en la cual ciertas bacterias las descompone en materia orgánica fertilizante.


Producto obtenido mediante el proceso de compostaje.




COMO SE UTILIZA:

Como fertilizante,incorporado directamente a los suelos,siendo además un mejorador biológico por su alta carga microbiana benéfica,como ingrediente principal en mezclas para sustratos de almácigas,viveros,invernaderos y jardinería.








EN QUE LUGARES  ES MAS FRECUENTE QUE SE UTILICE LA COMPOSTA:

En cultivos para mejor desarrollo de la fruta  {para que la vitamina de la composta nutra la fruta y el resultado sea bueno}.





BENEFICIOS:


-Aposta gran cantidad de microorganismos benéficos
-Incrementa el vigor a la planta y su resistencia a enfermedades
-Mejora la estructura del suelo
-Estimula la diversidad
-Nos brinda mayores rendimientos y calidad de frutos
-Suprime patógenos del suelo
-Nutre con alta calidad y lenta liberación sin  lixiviación
-Bajo costos de cultivos y ambientales
-Favorece la filtración





TIPOS DE COMPOSTA:

Composta domésticaes el que se puede hacer con desechos orgánicos{alimentos,cascaras de fruta}
Composta agro-industrial: utilización de los desechos orgánicos para mejorar la estructura del suelo
Composta colectivaune a las personas con un interés común
Composta ecológicaapto para uso de agricultura ecológica
  
CUANTO TIEMPO  DURA UNA COMPOSTA EN DESCOMPONERSE:

Una abonera tarda 3 a 9 meses,eso depende de factores climáticos,tamaño de los desechos,y tipo de materia usada cuanto mas lanosa mas tiempo,procure no utilizar carnes por obvias razones.

QUÉ TIEMPO SE ELABORA UNA COMPOSTA APTA PARA FERTILIZANTE:

No basta de tiempo,si es tierra estéril,para que la composta haga su efecto.









5 comentarios:

  1. Muy buena informacion de este post....

    ResponderEliminar
  2. Interesante concientizarnos acerca del uso de la basura orgánica, no sólo preocuparnos por separarla sino, destinarla a un uso en un ciclo muy detallado como nos muestra el material del blog de la alumna. Evidentemente al realizar acciones pequeñas de este tipo, ayudan en buena medida a nuestro medio ambiente.

    ResponderEliminar
  3. Me parece muy bien que los jóvenes reflexionen, acerca de la importancia de generar material con la basura organica. Sabían que el este material cuesta muy caro en lugares como Home Depot? Ojalá y en todos los hogares produjeran composta, ahorraríamos, pero sobre todo, mejoraríamos nuestro medio ambiente.

    ResponderEliminar
  4. ¿Se imaginan que fuera obligatorio para todas las familias mexicanas tener sembradío con composta sin importar el tamaño? Vivimos en un país muy rico en todos los aspectos y debemos saber utilizar cada uno de ellos para mejorar nuestras vidas y sopesar un poco la economía de nuestros hogares...

    Me gustó mucho este tema, yo lo desconocía por completo.

    ResponderEliminar